Por Sharon Durán y Margarita Cruz -DPLNews
Panamá avanza en su proceso de transformación digital fortaleciendo el despliegue de redes 5G, al tiempo que se prepara para abrir el mercado a un posible tercer operador, con el fin de fortalecer la competencia y mejorar los servicios para los ciudadanos. Esos son algunos de los pilares sobre los que trabaja la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
En conversación con DPL News en el marco del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD) y el M360, Zelmar Rodríguez, administradora general de la ASEP, explicó que tras la salida del operador Digicel, las frecuencias que tenía asignadas fueron devueltas al Estado.
Ante este nuevo panorama, “la ASEP realizó un reordenamiento del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) para poder disponer de esos segmentos de frecuencia y ponerlos a disposición de los concesionarios; además, para optimizar el uso del espectro disponible y reorganizarlo de forma que permita atender mejor las necesidades del sector, especialmente en el contexto del despliegue de redes 5G”, indicó Rodríguez.
Actualmente, sólo uno de los operadores activos en Panamá está ofreciendo servicios 5G, +Móvil, pero lo hace bajo la modalidad de DSS (Dynamic Spectrum Sharing), que permite compartir frecuencias entre distintas tecnologías.
“Hoy día hay un operador que presta servicios 5G, así que el ciudadano panameño ya ha saboreado un poco las bondades. Vamos a ver cómo se dinamiza la tecnología y la transformación digital en nuestro país”, aseguró la administradora general.
Respecto a Tigo, el otro operador de Panamá, Rodríguez mencionó que “se ha mantenido más reservado, a la espera de que se habiliten frecuencias específicas para ofrecer el servicio de 5G de forma adecuada”.
Para facilitar este despliegue, la ASEP no sólo realizó el reordenamiento del espectro, sino que ya avanza en el estudio del precio del espectro.
“El espectro es un activo muy importante para los concesionarios. Estamos avanzando también en ese análisis para asegurar que el precio sea competitivo y permita estimular nuevas inversiones. Esto, junto con la eventual llegada de un tercer operador, generará más oferta, dinamismo en el mercado y mejores opciones para los usuarios”, sostuvo.