lunes , 28 abril 2025

TCL podría vender TVs Quantum Dot falsas al no detectarse cadmio ni indio.

Hace años, las televisiones eran gruesas, con marcos grandes y formato casi cuadrado, similares a los monitores CRT. Luego llegaron las TV de plasma, más delgadas, pero aún voluminosas. Hoy, las televisiones son mucho más avanzadas: se conectan a Internet, usan apps y ofrecen imágenes nítidas y coloridas. Sin embargo, TCL ha sido señalada por vender televisores «Quantum Dot» que en realidad no tendrían esa tecnología.

Los Quantum Dot son una tecnología usada por marcas como Samsung, basada en diminutas partículas que emiten colores al recibir cierta luz. Pero pruebas recientes no detectaron cadmio ni indio en las TVs de TCL, lo que sugiere que podrían ser falsos.

Las pantallas con tecnología Quantum Dot están presentes tanto en televisores como en monitores de alta gama, ofreciendo colores más vibrantes, mayor brillo y mejores niveles de negro (aunque no alcanzan los de las OLED). Esta tecnología, reconocida con el Premio Nobel de Química en 2023, ha revolucionado el mercado, lo que explica su costo elevado. Aunque marcas como Samsung y LG dominan este segmento, otras como TCL también afirman usar Quantum Dots en sus modelos, aunque han sido acusadas de falsificar esta afirmación.

Modelos como el TCL C755 o el C655 dicen incorporar tecnología QLED, e incluso algunos combinan Mini LED y Quantum Dot. Pero pruebas solicitadas por Hansol Chemical revelaron que tres modelos QD de TCL no contenían ni indio ni cadmio, elementos esenciales para esta tecnología. Los análisis exigían un mínimo de 2 mg/kg y 5 mg/kg de indio, y 0,5 mg/kg de cadmio, pero no se detectaron en absoluto.

Esto ha generado sospechas de que TCL podría haber estado engañando a los consumidores, aunque también se plantea la posibilidad de que Hansol Chemical o Samsung tengan responsabilidad en el conflicto.

Frente a las acusaciones, TCL respondió citando los resultados de laboratorios como SGS e Intertek. Afirmaron que sus televisores usan láminas Quantum Dot proporcionadas por tres proveedores distintos, lo que puede generar variaciones en la cantidad de puntos cuánticos. También aseguran que estas láminas sí deberían contener cadmio. No es la primera vez que se analizan sus productos: el 10 de mayo, SGS realizó pruebas y encontró 4 mg/kg de cadmio, lo que sí confirmaba el uso de esta tecnología.

La diferencia es considerable, ya que en aquella ocasión se detectó cadmio suficiente para clasificarlo como Quantum Dot, pero en las pruebas más recientes no se encontró ningún rastro. Esto podría explicarse porque las primeras pruebas se hicieron sobre los paneles QD por separado, mientras que las últimas se realizaron sobre televisores ya ensamblados. Todo esto ha generado incertidumbre, y no queda claro si TCL está engañando a los consumidores o si esto forma parte de una estrategia de Hansol, Samsung y LG para eliminar competidores.

Por: https://elchapuzasinformatico.com/2024/09/tcl-quantum-dot-falsa-tv/